Equipo

Sociedad Científica dedicada a la Investigación y Formación en Ciencias Cognitivas. Las ciencias cognitivas han de completarse con el estudio de la experiencia en primera persona, utilizando el método fenomenológico y las prácticas contemplativas.

Desarrollamos ‘Programas basados en Mindfulness‘ (MBI) como medio de intervención en contextos de salud: clínico, educativo, laboral y social.

Las actividades de investigación se llevan a cabo dentro de Nirakara-Lab, un laboratorio de neurociencia y psicobiología enfocado principalmente en el desarrollo de un modelo fisiológico de la mente corporeizada mediante el estudio de la interacción entre las dinámicas del cerebro y del corazón, así como las funciones respiratoria e intestinal.


GUSTAVO DIEX
Dirección

Director of Nirakara Institute, Theoretical Physicist (UAM). Master in Neuroscience (UAB). TDI at the Center for Mindfulness at the University of Massachusetts. Co-director of the MBSR (Mindfulness based Stress Reduction) of the Complutense University of Madrid and Co-Director of the University Expert EUMCS (Mindfulness in Health Contexts). Researcher and teacher of Interventions based on Mindfulness.


MIRIAM FERNÁNDEZ
Subdirección

Especialista en comunicación y gestión de proyectos. Con mas de 15 años de desarrollo en el sector publicitario dio un giro a su carrera para fundar Nirakara en el 2007, donde combina el desarrollo de nuevos proyectos formativos, dirige la comunicación y coordina el Instituto. Estudiosa de las tradiciones contemplativas orientales se formó en yoga clásico en la Traditional Yoga Association (U.K.) y en terapia Ayurvedica en International college of Ayurveda (Italia). Tiene el grado Practicum del ciclo formativo del Center for Mindfulness de la faculta de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Certificada en Mindul Parenting por el Centrum voor Mindfulness (Amsterdam), en Compassionate Inquiry con el Dr. Gabor Mate y como Educadora Parental con la Dra. Laura Markham.


ANA ARRABÉ
Dirección MBSR teacher training

Certificación en la enseñanza de MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Directora y docente en la Formación de profesores de MBSR según el itinerario del Mindfulness Center de la universidad de Brown. Licenciada en Informática (UPM), Project Manager Professional (PMP®), en su anterior vocación se desarrolló en el sector de las telecomunicaciones desempeñando distintos cargos en la dirección de proyectos y equipos en España y en el extranjero. Presidió SoL España (Society for Organizational Learning, M.I.T.) motivada por su interés en explorar el liderazgo consciente y el aprendizaje organizacional. Su visión del estrés como una de las principales causas de sufrimiento en las personas, en las organizaciones y en la sociedad, le lleva a dedicarse plenamente a la práctica, estudio y enseñanza del Mindfulness como vía de desarrollo personal y organizativo.


AGUSTÍN MOÑIVAS LÁZARO
Dirección por Nirakara de la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y CC de la UCM

Agustín Moñivas LázaroDoctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad en Filosofía Pura por la UCM. Diplomado en Psicología Clínica por la Escuela de Psicología y Psicotécnia de la UCM, Máster en RRHH por la Fundación San Pablo-CEU. Tiene una dilatada experiencia docente, desde 1986, en el entorno universitario en el área de psicología. TDI en el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Director del MBSR (Mindfulness based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Experto Universitario EUMCS (Mindfulness en Contextos de Salud).


NAZARETH CASTELLANOS
Dirección de investigación y desarrollo

Nazareth CastellanosLicenciada en Física teórica y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM. Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del CTB (Universidad Complutense y Politécnica de Madrid), en el instituto de investigaciones cerebrales Max Planck de Frankfurt y en Kings College de Londres. Tiene publicados cerca de 40 artículos en revistas científicas internacionales de reconocido impacto y colaboraciones en libros universitarios, ha dirigido dos tesis e impartido clases en universidades españolas, alemanas, inglesas y de Estados Unidos. Ha trabajado en más de 20 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales, siendo investigadora principal en 5 de ellos.


IGNACIO JIMÉNEZ
Coordinación general y Consultoría externa

Ignacio Jiménez del ReyLicenciado en Física Teórica por la UAM. Inició su carrera profesional dentro del ámbito de la enseñanza reglada (Matemáticas y Física) en institutos de Enseñanza Secundaria, y no reglada (Escritura Creativa y Poesía) en Arteduna-Escuela de Creación, un centro cultural de gestión privada dedicado a actividades de desarrollo y conocimiento personal. Posteriormente, trabajó en la consultora de negocio Gain Dynamics como Project & Presales Manager, diseñando soluciones de Business Analytics para los departamentos de marketing de grandes corporaciones en diferentes sectores. En 2018 se une a Nirakara, instituto de investigación y formación en ciencias cognitivas, recuperando así su interés por el conocimiento personal, dentro del área de gestión y coordinación, dando soporte a las actividades de investigación y formación del instituto.


GONZALO BRITO
Dirección CCT teacher training

Gonzalo BritoGonzalo Brito es Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología del Institute of Transpersonal Psychology, Estados Unidos. Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo actualmente director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training (CCT) para países de habla hispana en colaboración con Nirakara y el Compassion Institute. Gonzalo ha realizado un Post-Graduate Certificate en la Universidad de Derby, UK, en Compassion Focused Therapy (CFT), bajo la supervisión de Paul Gilbert. Es co-autor de los libros «Presencia Plena» y «Mindfulness y Equilibrio Emocional». Su página web, cultivarlamente.com, creada en 2012, es referencia en cuanto a contenidos y recursos sobre compasión.


SILVIA FERNÁNDEZ
Cuidados paliativos

Silvia FernándezDoctora en Psicología Social por The New School for Social Research en Nueva York. Instructora certificada en el cultivo de la compasión por la Universidad de Stanford, CCARE (California). Directora del programa de Acompañar en la Muerte de Nirakara (Madrid), el cuál se centra en formar a profesionales en los cuidados paliativos. Se especializó en el acompañamiento en el proceso de morir con maestros de referencia mundial cómo Frank Ostaseski y Joan Halifax. Su investigación explora la muerte a través de culturas (Tráiler de su documental sobre la muerte en India: http://vimeo.com/30427997), la empatía, la compasión y los beneficios del mindfulness en contextos oncológicos. Ha enseñado psicología social y entrenamientos en empatía y regulación emocional en universidades como The New School, CUNY y Columbia University, y en ONGs cómo The International Justice Project. Actualmente imparte programas de mindfulness y auto-cuidado para personas con cáncer en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y en la AECC.


RODRIGO SAMPEDRO
Formaciones en empresa y Consultoría externa

Rodrigo SampedroIngeniero Industrial por la Universidad de Cantabria (UC), proyecto fin de carrera en University of Exeter y finalización en el Top3 de su promoción. Alumno tutor de Teoría de Estructuras, becario del programa Iniciación a la Investigación (UC) y jugador de fútbol en cantera de equipo de 1ª división. Más de 10 años de experiencia en empresas multinacionales del sector renovable, civil y energético. Experiencia contrastada en diferentes áreas y puestos de trabajo relacionados con la ingeniería, cálculo estructural, gestión de proyectos, patentes, formación, desarrollo de negocio, desarrollo de producto, negociación y área comercial y de ventas. Fundador y director ejecutivo de “Academia Alto Rendimiento”, profesor de MBSR L1 del Mindfulness Center de la Brown University (Providence, EEUU) y estudiante de psicología por la UOC, y de Coaching individual y de equipos por ICF. A finales de 2019 se une a Nirakara en el Área Desarrollo-Intervenciones enfocado a formaciones en empresa y servicios de consultoría externa.


CLAUDIA CALDERA
Atención al cliente

Profesora, bailarina y coreógrafa de Danza Mestizaje Oriental y Bollywood. Aunque mi actividad principal sea el baile, actualmente estoy gestionando la relación con los alumnos de las formaciones y en general los diferentes programas y cursos que se llevan a cabo en Nirakara. Me encanta relacionarme con la gente, dar soporte mediante correo electrónico o telefónico y poder orientar según las necesidades individuales de cada persona.


MARÍA JOSÉ TOBÍAS (Mariajo)
Traducción e interpretación

María José Tobías Cid (Mariajo)Traductora e intérprete consecutiva y simultánea, con más de 5000 horas de experiencia en interpretación. Economista y traductora de profesión, su amor por las lenguas, la filosofía y las diferentes culturas la ha llevado a trabajar en su labor de puente entre culturas e idiomas, transmitiendo los mensajes de innumerables maestros de las tradiciones budista, hinduista, Advaita Vedanta, entre otras así como en el entorno empresarial y en diferentes contextos universitarios y médicos. Formada en Madrid y en Escocia, ha traducido varios libros y viajado a diferentes partes del mundo siempre buscando compaginar su profesión con su pasión por la búsqueda y el desarrollo personal. Ha residido durante dos años entre Bolivia y Perú y cinco años en India, colaborando en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro y traduciendo en entornos contemplativos. Sus campos de especialización y sus pasiones son las tradiciones contemplativas, la medicina y la economía.


CARLOS JS
Desarrollo técnico

CC, encargado de desarrollo, tecnología y soporte informático de Nirakara. Responsable de inscripciones y contabilidad de la Formación de Instructores del programa CCT. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid, y certificado en Data Science y Computational Thinking por la Universidad de Massachusetts (MITx).


MIGUEL RIUTORT
Contextos de exclusión

Miguel Riutort es Diplomado en Trabajo Social, por la Universidad Complutense (Madrid). Experto en Mindfulness Instituto Nirakara UCM e Instructor en el Cultivo de la Compasión (CCT) por Compassion Institute de Stanford (California). De 1997 a 2020, voluntario y coordinador de las actividades del voluntariado en el Albergue San Juan de Dios (Madrid).  A partir del 2004 se ha dedicado al trabajo social unido a la meditación, ejerciendo de trabajador social en el Centro de Acción Social de “San Rafael” y en el Albergue de San Juan de Dios de Madrid. Ha  dado a conocer la meditación como herramienta de empoderamiento a las personas y familias sin hogar, que viven temporalmente en Centros de Acogida. Desde 2016 imparte Talleres de mindfulness y CCT en diversos ámbitos, y el programa “Meditadores Nómadas” en la facultad de Trabajo Social UCM y en NIRAKARA. Desde 2019 forma parte del equipo de “Palma Compasiva.


CARLOS GARCÍA RUBIO
MBCT – Mindfulness en Educación

CLicenciado en Psicología y Master en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en la aplicación de mindfulness en el contexto clínico y educativo en formato grupal. Además desarrolla su labor investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó el MBCT Professional Training para psicólogos clínicos dirigido por Mark Lau de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) y sigue el itinerario formativo del Centre for Mindfulness Research and Practice (CMRP) de la Universidad de Bangor (Reino Unido). Además, es co-fundador del programa Crecer Respirando, cuyo objetivo es llevar la práctica de mindfulness al contexto escolar para promover el desarrollo socio-emocional desde edades tempranas, y está formado por la organización Mindful Schools y en el protocolo .b (Mindfulness in the Schools Project). Es Diplomado en Buddhismo por el Instituto de Estudios Buddhistas Hispano, y recientemente ha recibido el Francisco Varela Award del Mind and Life Europe. Co-fundador de Sukha Mindfulness.


TEO LUNA
Mindfulness en Educación

Teo LunaExperto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Cualificado MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) en CFM (Center for Mindfulness), University of Massachusetss Medical School.  Co-fundador de la organización Sukha Mindfulness. Es co-fundador del programa Crecer Respirando. Entrenado por la organización “Mindful Schools” para acercar Mindfulness a niños y jóvenes. Diplomado en Buddhismo por el Instituto de Estudios Buddhistas Hispano. Licenciado en Ciencias Políticas y Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Practicante de meditación Vippasana de la Tradición Theravada desde hace más de 4 años y asistente habitual a retiros de meditación. Practicante de Yoga Iyengar. Posee amplia experiencia como instructor y director de programas y talleres de Mindfulness en diferentes contextos: educativo, estrés y ansiedad, desarrollo personal y organizaciones.


LORENA CABEZA
Profundización en Mindfulness & Comunicación
Experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora de Mindfulness Based Stress Reduction – MBSR (Universidad de Brown). Licenciada en Comunicación y Máster en Divulgación de la Ciencia y la Cultura (UCM). Ha realizado formaciones especializadas con Natalie Goldberg, Ronald Siegel, Saki Santorelli, Joan Halifax, Rick Hanson y Ven. Dhammadipa. Practica meditación tipo mindfulness de manera sistemática desde hace una década y ha facilitado Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI) a cientos de personas. Anteriormente desarrolló su trabajo en el ámbito de la comunicación científica, colaborando con instituciones como la UCM o el CSIC. Actualmente es profesora de Mindfulness para la Reducción del Estrés, Profundización en Mindfulness, y Mindfulness y Escritura. Colabora también con Nirakara en tareas de comunicación.


PABLO BARONE
Coordinador Experto Universitario Mindfulness en Contextos de Salud UCM

Pablo BaroneCoordinador del Experto en Mindfulness UCM – Nirakara. Realizó sus estudios en Relaciones Internacionales en la Universitá di Bologna, Italia, y desde entonces se ha dedicado al trabajo de campo en la cooperación al desarrollo, compartiendo procesos de empoderamiento con comunidades y grupos vulnerables de otras latitudes. Durante más diez años de trabajo viviendo en India, Ecuador, Guatemala y Perú, ha diseñado y coordinado intervenciones para el impulso de la participación ciudadana y del diálogo intercultural, la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de la mujer y el fortalecimiento de la medicina tradicional indígena, en los ámbitos de la salud reproductiva y mental.


AMPARO SARABIA
Profundización en Mindfulness

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 20 años de experiencia profesional, especializada en Fisioterapia Osteoarticular (UAM), Reeducación Postural por Philip Souchard y en Técnicas de relajación Miofascial con Andréj Pilat.

Apasionada de la vida y el movimiento en todas sus formas, ha buscado integrar el conocimiento de las diferentes vías y metodologías de terapia corporal en una práctica integral que tenga en cuenta a la persona y sus características, para hacerle protagonista activo de su recuperación.

Comprometida con la práctica de meditación y movimiento consciente, ha realizado sadhana de meditación “Antar Mouna” y retiros con Allan Wallace, Patricia Genoud-Feldman, Gustavo Diex, Florence Meleo-Meyer y Judson Brewer. Actualmente participa en el estudio de investigación “MBSR para pacientes con discopatías” de NIRAKARA-Lab, junto a Gustavo Diex.


JESÚS GARZÓN DE LA IGLESIA
Profundización en Mindfulness

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Acupuntura y Moxibustión por el Colegio de Médicos de Madrid. Experto en Comunicación Ericksoniana por el Instituto Erickson de Madrid. Experto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) por la Universidad de Brown. Practicante de Yoga y estudiante de filosofía y meditación budista.

Su visión de la salud como un equilibrio interdependiente de múltiples niveles y relaciones (físico, psicológico, ambiental, social…) incluye el conocimiento e investigación en primera persona de las relaciones entre mente, emoción y cuerpo como medio para encontrar armonía y responder “desde dentro” a qué significa el autocuidado y el respeto hacia una misma, hacia los demás y hacia el medio ambiente.


NATALY CÁRDENAS
Profundización en Mindfulness

Licenciada en Psicología por la Universidad Cayetano Heredia de Lima, especialista en Prevención y Tratamiento de las Adicciones. Sus estudios de doctorado en Intervención Psicológica y sus Determinantes Biológicos y Sociales en la UCM la llevaron a profundizar en la investigación de mindfulness. Se formó en Insigth Meditation Center (Spirit Rock) de California, Insigth Meditation Community of Washington DC (IMCW) y Barre Center for Budhist Studies (BCBS) en Massachusetts. Obtiene una certificación en entrenamiento avanzado de mindfullness-informed psychotherapy en el Institute for Meditation and Psychotherapy (IMP) de Boston en 2015.

Avalada por su experiencia personal en meditación, su formación como psicóloga, su interés en las diferentes áreas de investigación en el terreno de las neurociencia, las ciencias cognitivas y contemplativas, imparte y facilita programas de mindfulness a profesionales de la salud, personas que sufren de enfermedades crónicas o que desean iniciarse y profundizar en la practica de mindfulness. Amante del yoga y apasionada por la danza, es inspirada por las prácticas de mindfulness para experimentar genuinamente la alegría de la vida y compartir con otras personas el cultivo de la serenidad.


LOLA SALADO
Apoyo a Comunicación – Redes Sociales

Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo), Experto Universitario de Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) y Técnicas de Mindfulness por Madrid Institute of Contextual Psicology, e Instructor de Atención Plena –Mindfulness– por la Escuela de Atención Plena (EAP). También se ha formado con Allan Wallace y Lama Rinchen, entre otros maestros, y realiza asiduamente retiros de larga duración en la Fundación Vipassana.

Actualmente realiza consultoría de comunicación con empresas y directivos. En Nirakara apoya a su equipo de comunicación y se ocupa de sus redes sociales.


FERNANDO MAESTÚ
Dirección por UCM de la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y CC de la UCM

Fernando MaestúDirector del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional en el Centro de Tecnología Biomédica y profesor en la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Psicología Básica II ( Procesos cognitivos ). Se Interesa por la relación entre la memoria y las funciones ejecutivas y los mecanismos del olvido. Su grupo está estudiando procesos cognitivo en el envejecimiento sano y patológico y durante el período de recuperación despues de un accidente cerebrovascular y traumatismos. Uno de los objetivos fundamentales de su investigación es La combinación de información multinivel como neuroimagen (MEG / DTI ), genética y Comportamiento, combinado con métodos de conectividad anatomo – funcional ( DTI y MEG ) para evaluar las interacciones entre regiones del cerebro.


PABLO ROCA
Investigación

Pablo RocaGraduado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria. Personal Docente-Investigador en formación en la UCM con una beca predoctoral UCM-Harvard. Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Ha trabajado como psicólogo en el ámbito hospitalario y como investigador en diversos grupos de la Universidad Complutense. También desempeña funciones de asesor de análisis de datos para otras universidades. Actualmente forma parte del grupo de Investigación INVENTAP (Investigación en Psicopatología de los Trastornos Afectivos y Psicóticos). Como investigador su trabajo se centra en estudiar la relación entre cognición, emoción y corporalidad desde una perspectiva experimental, analizando la relación que existe entre los sesgos cognitivos, los mecanismos de regulación emocional y las Teorías de Embodied Cognition. En concreto, está muy interesado en el estudio de los mecanismos de acción que subyacen a la práctica de meditación y sus efectos sobre la triada cognición-emoción-corporalidad. En su práctica clínica está especializado en Terapias de Tercera Generación, especialmente en el uso de meditación y compasión en contextos clínicos, así como el empleo de técnicas provenientes de la psicología positiva.


CARMELO VÁZQUEZ
Colaboración Investigación

Carmelo VázquezCarmelo Vázquez es Catedrático de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, en donde se licenció con Premio Extraordinario Fin de carrera. Ha sido becario Fulbright en Northwestern University (1984-86) y profesor visitante, con los programas Salvador de Madariaga y del Amo en San Diego State University, University of California San Diego (2004), y Harvard University (2013). Ha sido presidente de la International Association of Positive Psychology y de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Fue uno de los creadores del programa de asistencia psicológica en Incidentes Críticos en Médicos sin Fronteras. Investiga y publica sobre los factores psicológicos y las intervenciones que afectan al bienestar, la resiliencia y el crecimiento tras la adversidad. Director del grupo de investigación Psicopatología y salud mental positiva: mecanismos e intervenciones de la UCM. Director del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud e Investigación de Nirakara, desarrolla una amplia actividad de investigación sobre mindfulness y bienestar.