Programa de Meditación y Trabajo Corporal (MTC)

Programa de 9 meses con carácter experiencial, centrado en el aprendizaje del alumno y metodología reflexiva
Formato presencial o semipresencial

Un entrenamiento que profundiza progresivamente en prácticas de meditación, corporalidad, respiración y estilo de vida. Se parte de una visión contemporánea y crítica de las prácticas de meditación incluyendo los marcos teóricos de las ciencias cognitivas para entender mejor sus mecanismos psicobiológicos. Las sesiones son fundamentalmente prácticas, con exposiciones teóricas breves, lecturas y diálogos reflexivos. Sesiones presenciales híbridas (versión presencial y online), espacio online de formación con prácticas en video, audio, lecturas y recursos pedagógicos multimedia.

Estructura

  • 9 meses de duración (octubre 2022-julio 2023)
  • 15 sesiones presenciales: Viernes cada 15 días (aproximadamente) de 16:00 a 20:30 h
  • 14 sesiones online de 1 hora (2 al mes) para preguntas
  • Retiros: 1 retiro de 3 días en enero del 2023 y 1 retiro de 6 días en julio de 2023

Formato presencial/online

  • Las sesiones de los viernes serán presenciales, si bien existe la posibilidad de asistir a ellas de manera online (ver opciones de matriculación). Todas las clases serán grabadas y quedarán alojadas en la web de la formación.
  • Los matriculados en formato presencial podrán, si es necesario, seguir alguna de las clases online si no pudieran acudir un día puntualmente.
  • Los retiros serán presenciales.

Objetivos

  • Crear, mediante un acercamiento sistemático y gradual, una práctica personal que tenga los elementos necesarios para ser una vía de desarrollo personal transformadora.
  • Dar a conocer las bases y la práctica de la meditación en un contexto contemporáneo.
  • Conocer los modelos psicobiológicos de la meditación, el trabajo corporal, el estilo de vida y su influencia en las funciones cognitivas y en el aumento de la satisfacción y del bienestar.
  • Estudiar y practicar series de ejercicios corporales, clasificados con fines pedagógicos en series de movimientos y posturas.
  • Desarrollar ‘la función reflexiva’ como medio para llegar al conocimiento.

Programa

1

Meditación

  • Historia en Oriente y Occidente
  • Serenidad, Concentración, Mindfulness e Introspección
  • Adaptabilidad y concentración
  • Meditación reflexiva

2

Neurociencia de la meditación

  • Introducción a la neurociencia de la meditación
  • Conociendo el plan cerebral
  • Psicobiología de la atención
  • El papel de la interocepcción
  • Introducción a la neurociencia afectiva
  • Algunas reflexiones sobre la influencia de la respiración

3

Trabajo Corporal

  • Interocepción
  • Cuerpo y su postura
  • Respiración

¿A quién va dirigido?

  • Personas que quieran seguir una formación profunda y continua en meditación.
  • Personas que quieran conocer desde un punto de vista científico las prácticas de meditación.
  • Personas que habiendo practicado meditación o trabajo corporal, quieran profundizar en la teórica y praxis sirviéndose de un programa gradual y del soporte del grupo.
  • Profesionales que actualmente estén impartiendo Programas Basados en Mindfulness, como MBSR o MBCT y quieran aprender las bases de la meditación y el trabajo corporal desde una visión crítica. El programa no tiene el objetivo de formar a profesionales para que ulteriormente puedan ejercer de profesores, pero sí está indicado para profesores de Meditación o profesionales de la salud mental que den clases actualmente y quieran incrementar su experiencia personal.

Requisitos de admisión

  • El programa se trata de una formación sistemática que parte desde la base; por ello, no hace falta tener conocimientos previos.
  • Es necesaria motivación y compromiso para seguir la formación.

Calendario

Horario de las sesiones presenciales (con posibilidad de asistencia online):
Viernes cada 15 días (aproximadamente) de 16.00 a 20:30 h

Fechas

2022

  • Octubre: 14 (Sesión Introductoria online, de 16 a 19 h), 21
  • Noviembre: 4, 18
  • Diciembre: 2, 16

2023

  • Enero: Retiro de 3 días, del 19 al 22
  • Febrero: 3, 17
  • Marzo: 3, 17, 31
  • Abril: 21
  • Mayo: 5, 19
  • Junio: 2, 16
  • Julio: Retiro de 6 días, del 3 al 9

Modalidad

La formación puede seguirse de manera presencial o semipresencial.

  • Las sesiones de los viernes podrán seguirse presencialmente u online. Todas las clases serán grabadas y quedarán alojadas en la web de la formación. Las clases de los viernes serán en Pozuelo de Alarcón, Madrid.
  • En cuanto a las sesiones quincenales hay dos opciones de matriculación, online o presencial. Los matriculados en formato presencial podrán, si es necesario, seguir alguna de las clases online si no pudieran acudir un día puntualmente.
  • Los retiros sólo podrán seguirse de manera presencial. Ambos serán realizados en Arzentales, Pais Vasco. El retiro será grabado sólo en audio. Las prácticas se enviarán a todos los participantes después de haber sido procesadas.
  • Las personas que se matriculen online y no puedan venir a los retiros sólo abonarán lo correspondiente por las clases online. También recibirán los audios de los retiros.

Matrícula y formas de pago

  • A modo de matrícula, se cargarán los dos primeros meses (octubre y noviembre).
  • En diciembre se iniciará el pago del programa mediante mensualidades según modalidad de asistencia elegida hasta el mes de junio, con la excepción del mes de enero en el que tan sólo se abonará el retiro en caso de asistencia.
  • A partir de febrero se reanudarán los pagos de manera mensual, de febrero a junio, de acuerdo a las cuotas establecidas según la modalidad.
  • El retiro de julio se abonará en junio, previa comunicación y asignación de tipo de alojamiento

Disponibilidad de plazas

  • Modalidad presencial: PLAZAS AGOTADAS (posibilidad de apuntarse a la lista de espera)
  • Modalidad online: Plazas disponibles

Profesores

Si ya tienes un usuario inicia sesión aquí, si no, introduce tus datos y se te creará uno nuevo.