El diálogo y la indagación en MBSR y otras Intervenciones Basadas en Mindfulness
El diálogo y la indagación constituye el corazón y el alma de MBSR —y, por extensión, de los programas basados en mindfulness— y es esa bella y vibrante conversación que se da en la comunidad de aprendizaje que se forma en cada programa.
Basado en la relación y orientado hacia la fidelidad hacia lo que es real ahora, este intercambio íntimo y continuo constituye un encuentro profundamente humano, revelador y lleno de nobleza.
Pieza clave en el desarrollo de los profesores de mindfulness, a menudo supone una fuente de inquietud e incomodidad.
Y no es sorprendente, pues estos intercambios espontáneos nos obligan a alejarnos del refugio y la seguridad del plan de estudios y la estructura del curso, y a asumir el riesgo, de forma intencional, de estar plenamente presentes y entrar en un territorio desconocido, confiando en la sabiduría del no saber, y encontrando a cada persona de una manera nueva.
Adoptar esta postura es un gesto de humildad, valentía y aprecio; un mantenernos en espacio abierto que no es fácil y, sin embargo, es justo lo que se necesita cuando acompañamos a otras personas en su viaje.
Nuestro tiempo juntos se orientará en torno a la práctica experiencial del diálogo y la indagación, como un vehículo a través del cual trabajar con el miedo y habitar estas conversaciones con mayor integridad.
Este proceso de aprendizaje se desarrollará a través de:
- La exploración de la naturaleza del diálogo y la indagación en las Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI)
- El habitar la fuente interna de la que surge y fluye el diálogo y la indagación
- El diálogo y la reflexión en grupos pequeños y grandes,
- La trama del diálogo con una sola persona con la conversación y la conciencia de la comunidad
Una propuesta para practicar juntos y unirnos en una conversación honesta sobre lo que encontramos difícil, fascinante, y todo lo que está “entre medias”, en nuestra experiencia directa con el diálogo y la indagación.
La intención es apoyarnos mutuamente como colegas, estudiantes y compañeros en continua evolución.
La aspiración esencial es la de servir a través de un cambio hacia una sabiduría más encarnada, relacional y de corazón.
Estructura
3 sesiones online en vivo, vía Zoom, de 2,5 horas cada una
Puntos esenciales de la formación
El programa incluye:
- Meditaciones guiadas
- Indagación en díadas, grupos pequeños y grandes
- Diálogos abiertos
- Propuesta de actividades en atención plena para favorecer la continuidad entre sesiones
¿A quién va dirigido?
- Profesores (también en proceso de formación) de MBSR y de otros MBI
- Instructores de mindfulness
- Psicólogos, terapeutas y otros profesionales que integran mindfulness en su trabajo
Notas importantes
- Al tratarse de un programa altamente experiencial, es fundamental la asistencia online en vivo
- La grabación de los vídeos estará disponible en e.nirakara.org durante las tres semanas posteriores al encuentro, y no sustituyen la participación en el programa en vivo
Calendario
Fecha: 18 de junio
Horarios
- De 12 a 14.30
- De 15:30 a 18:00
- De 18:30 a 21:00.
Horarios CET. Puedes consultar aquí los horarios en tu lugar de residencia.