Programa de formación de Protocolo de Intervención Social Basado en Mindfulness y Compasión´
Formato semipresencial (prácticas en Madrid / clases teóricas online en vivo)
La Intervención basada en Mindfulness Meditadores Nómadas (MN), desarrollada por Miguel Riutort, centra su acción en entornos de exclusión social y en personas sin los recursos necesarios para tener vivienda. El programa de formación consiste en el aprendizaje de los fundamentos de Meditadores Nómadas, a partir de una aproximación práctica y formativa, cuyo objetivo es el de aprender la técnica del mindfulness y adquirir herramientas, descubrir habilidades, fortalezas así como desarrollar actitudes que faciliten el acercamiento y el encuentro con personas sin hogar.
A lo largo de la formación se abarcan preguntas tales como: ¿cómo debería relacionarme con esta persona?, ¿cómo se puede acceder a una escucha profunda y transformativa?, o simplemente descubrir el poder del silencio y la presencia del profesional.
El método pedagógico combina las clases teóricas, las prácticas propias del programa y la salida a la calle y los albergues, todo ello para ayudar a los participantes a desarrollar las habilidades y cualidades necesarias para llevar a cabo un encuentro con una persona sin hogar desde esta perspectiva.
Estructura
6 sesiones teóricas y 6 sesiones prácticas
Sesiones prácticas: Se desarrollarán los viernes (ver opciones al final de la página, en el "Calendario de las prácticas presenciales") según disponibilidad de tiempo del alumnado, en centros de acogida o albergues para personas sin hogar en Madrid. También se hará un encuentro con personas sin hogar que están en situación de calle. Cada sesión práctica se utilizará como marco de exploración para reflexionar en la siguiente sesión teórica, en la que además se propondrán nuevas prácticas y procesos incluidos en Meditadores Nómadas que se incorporarán en la sesión práctica ulterior.
Proyecto de intervención: Cada alumno elaborará un protocolo de intervención basado en mindfulness y en el cultivo de la compasión en un entorno de exclusión social. La elaboración de este proyecto tendrá un seguimiento personalizado por parte del instructor a lo largo del programa formativo.
El objetivo del alumno será enseñar la técnica Mindfulness y el cultivo de la compasión a las personas sin hogar, como recursos internos y herramientas de empoderamiento, compartiendo espacios de meditación con estas personas, con escucha profunda, en encuentros de igual a igual, para que se sientan acompañadas en lugar de abandonadas para que puedan afrontar con calma sus dificultades cotidianas y sus traumas.
Mindful Encounter
En diciembre de 2016 se llevó a cabo un Mindful Encounter alrededor de Meditadores Nómadas que es posible ver íntegramente en la página propia del encuentro.
Programa
Prácticas de meditación
En las clases teóricas y prácticas. Mindfulness, Atención plena en el cuerpo y la respiración, cultivo de la compasión, tonglen práctica de la ecuanimidad, etc.
Ética activa
Se pone en práctica una ética activa y genuina en el contexto del servicio social como marco fundamental de actuación.
Autocuidado
Mediante prácticas meditativas se promoverán habilidades de autocuidado del voluntario o profesional.
Competencias
Aprendizaje en las competencias para dirigir prácticas de meditación. Expresión, lenguaje, estructura de contenidos, claridad en las instrucciones, respuesta ante las dificultades de la sesión, creación de un entorno seguro de aprendizaje y la transmisión.
Entrenamiento en el estilo pedagógico
Entrenamiento en estilo pedagógico del programa Meditadores Nómadas, centrado en el aprendizaje del participante, la flexibilidad del instructor con respecto de los contenidos, la escucha activa, habla consciente, saber crear a partir de las experiencias de los participantes y la mayeútica en el proceso de aprendizaje.
¿A quién va dirigido?
Profesionales de la intervención social (trabajadores sociales, educadores, psicólogos, sanitarios, etc.) y a toda otra persona con interés en el mundo de la exclusión social.
Requisitos de admisión
Al ser un programa compacto y centrado en la intervención en personas sin hogar, se valora que el alumno:
- Tenga el interés en desarrollar personalmente una práctica de meditación estable.
- Tenga motivación por aplicar una intervención basada en mindfulness en el ámbito de la exclusión social.
Sin embargo, en caso de que no se cumpla alguno de estos requisitos se anima a rellenar igualmente la preinscripción explicando los motivos de querer llevar a cabo la formación. Uno de los objetivos del programa es que se pueda dar la oportunidad a cualquier persona que sienta sensibilidad y curiosidad por acercarse y conocer la exclusión social.
La experiencia en ediciones anteriores nos dice que tampoco es esencial la experiencia en meditación. La práctica de la meditación es simplemente un medio más que facilita el estar presente, para escuchar sin juzgar y conocer con más profundidad este entorno y poder conectar con estas personas que viven en dicho entorno. Además de ofrecerles el aprendizaje de una herramienta que les ayude a enfrentarse a sus traumas y sus problemas de una manera comprensiva y amable que les fortalezca para superar sus miedos y poder seguir adelante. No hace falta haber practicado la meditación. Para un participante sin experiencia en meditación otro de los beneficios del programa es precisamente el acercamiento a la meditación gracias a estas personas que viven en la calle o en albergues y que desean aprender a meditar. Todos empezaremos el programa con “mente de principiante”.
Notas importantes
Una vez que la solicitud haya sido evaluada, nos pondremos en contacto contigo para decirte cómo proceder.
Sesiones Prácticas
Las prácticas presenciales se realizarán en dos centros de Madrid por las tardes, de 18 a 19 horas (San Isidro y Cáritas).
Serán encuentros de igual a igual, practicando mindfulness y el cultivo de la compasión, compartiendo después de cada práctica la experiencia meditativa con las personas que viven en dichos centros. La duración de cada práctica será de unos 60 minutos aproximadamente. La práctica de la salida nocturna, una sola vez durante el programa, se organizará con todos los participantes a la vez (8 personas).
Calendario de las clases teóricas online
Horario: Jueves de 17 a 19 h
Septiembre: 21, 28
Octubre: 5, 19, 26
Noviembre: 2
Calendario de las prácticas presenciales
Hay dos opciones. Los participantes pueden elegir la que les resulte más conveniente:
Día de las prácticas: Viernes
Septiembre: 22, 29
Octubre: 6, 20, 27
Opción 1: San Isidro, de 11 a 12 h
Opción 2: Cáritas, de 17:30 a 18:30 h