Máster en Mindfulness
en Contextos de Salud e Investigación
Universidad Complutense de Madrid

Cátedra Extraordinaria Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid
Máster Internacional Online (sesiones grabadas y en vivo)

Descripción del curso

El Título Propio de la Universidad Complutense de Madrid ‘Máster Universitario Mindfulness en Contextos de Salud e investigación’ tiene por objetivo posibilitar las bases necesarias para el diseño y ejecución de protocolos de Intervención Basados en Mindfulness (MBI), así como desarrollar las competencias para realizar búsquedas bibliográficas, desarrollando criterios científicos suficientes para evaluar los estudios actuales, realizar un diseño experimental y analizar los datos resultantes.

Entendemos Contextos de Salud como Contextos de Vida, pues la salud, el logro, la insatisfacción y la enfermedad están presenten en todos los ámbitos en que vivimos y en los roles que desempeñamos (familiares, laborales, educativos, sanitarios, residenciales, de ocio y en cualquier otro en el que transcurra nuestra vida).

A lo largo de un año lectivo se introducirán los conocimientos teóricos, metodológicos y procedimentales de los MBI. Para ello, se revisarán las estrategias MBI y terapias de tercera generación, proponiéndose a cada alumno el diseño de un MBI, en una población determinada, a través de un proceso parcialmente tutorizado.

Este posgrado intenta aportar una visión crítica y basada estrictamente en los fundamentos del método científico y el pensamiento filosófico. No se centra en aprender un protocolo determinado sino que trata de dar una visión de los fundamentos utilizados en la construcción de cualquier MBI.

El currículum formativo recoge un amplio espectro de aplicaciones, recorre los fundamentos científicos y describe los modelos desarrollados para entender los mecanismos de acción del entrenamiento desde una perspectiva psicobiológica.


  • Si quieres recibir el programa completo y acceder a una presentación del Máster, déjanos tus datos:

  • He leído y acepto la Política de Protección de Datos

Objetivos

  • Posibilitar a los profesionales que trabajan en contextos de salud las bases necesarias para
    el diseño y consecuentes intervenciones basadas en mindfulness.

  • Dar las competencias, conocimientos y habilidades necesarias para establecer una relación
    adecuada con los grupos y pacientes o clientes.

  • Establecer una postura científica y crítica de los programas basados en mindfulness. Conocer
    los procesos básicos de la revisión bibliográfica, el diseño de una intervención, elección
    de instrumentos de medida, análisis de resultados, discusión y conclusiones.

  • Conocer los estudios y resultados más importantes de las intervenciones basadas en mindfulness
    en las aplicaciones que se proponen en el currículum.

  • Diseñar un estudio experimental, cuasiexperimental o de caso único, para hacer el MBI en el contexto elegido y, evaluar resultados para redactar el Trabajo Fin de Máster a presentar y defender. Para todo este proceso habrá tutorías, tanto para el MBI como para el TFM.

Estructura por módulos

La formación consta de los siguientes tipos de sesiones:

  • Clases online en vivo (130h).
  • Clases online grabadas, de carácter asíncrono. (100h). Objetivo: desarrollar contenidos teóricos.
  • Y, por último, el Proyecto del Máster. Objetivo: diseño de un MBI en un contexto de salud (clínico, educativo, laboral, residencial, social u otros). El proyecto se puede abordar como un proyecto de intervención ó un proyecto de investigación (100h de trabajo personal).

TOTAL nº de ECTS del MÁSTER = 60 ECTS (42 de actividades docentes y 18 de TFM)

Todas las sesiones serán a través de Zoom y habrá dos canales para los alumnos: la comunidad de aprendizaje y una plataforma donde se subirán todos los vídeos y materiales de los profesores.

Todas las sesiones, con independencia de su modalidad, serán grabadas para poder ser vistas en los siete días siguiente a su impartición.

Una vez que esté lanzada la convocatoria del máster, habrá una reunión por Zoom para aclarar dudas, tanto para los preinscritos como para los interesados que no hayan formalizado todavía la preinscripción.

Programa resumido

1

Módulo 1. Bases del Mindfulness

  1. Definición operativa de salud.
  2. La salud y sus contextos.
  3. Salud y bioética.
  4. Historia del mindfulness.
  5. Protocolos y situación actual en la clínica y la academia.
  6. Constructo de mindfulness.
  7. Principales marcos de trabajo de mindfulness
  8. Compasión en la academia y en la clínica.
  9. Terapia basada en compasión.
  10. Mindfulness y ciencias cognitivas: las dos epistemologías.
  11. Psicología Positiva
  12. El fomento de la salud mental

2

Módulo 2. Aplicaciones de Mindfulness

  1. Mindfulness y sus contextos de aplicación
  2. Los problemas conductuales y/o trastornos mentales.
  3. Mindfulness y los trastornos afectivos.
  4. Mindfulness y los trastornos de ansiedad.
  5. Mindfulness en la somatización y el dolor crónico.
  6. Mindfulness en el trastorno de personalidad límite.
  7. Pacientes proclives a la práctica del mindfulness.
  8. Dificultades en la aplicación del Mindfulness.
  9. Casos clínicos.
  10. Estrés, Burnout y Regulación Emocional.
  11. Modelo de Atención integral centrado en la persona basado en mindfulness. Desarrollo físico, cognitivo, social y de la personalidad en la adultez temprana, intermedia y tardía.
  12. Acompañamiento en la muerte

Ver el programa completo
3

Módulo 3. Investigación de Mindfulness

  1. Construcción de instrumentos de medición en psicología.
  2. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica.
  3. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes.
  4. Evaluación de las propiedades métricas de los instrumentos.
  5. fiabilidad de las puntuaciones.
  6. Metodología básica de investigación.
  7. Instrumentos utilizados en las intervenciones basadas en mindfulness y compasión.
  8. Metodología cuantitativa.
  9. Metodología cualitativa. a) Espacios de pertinencia del enfoque cualitativo. b) Proceso(s) de Investigación cualitativa. c) Cuestiones de muestreo en investigación cualitativa. d) Las estrategias de producción/uso de información cualitativa: técnicas clásicas y algunas innovaciones. e) Los procesos de análisis de los materiales cualitativos.
  10. Neurociencia del mindfulness. a) Introducción a la psicobiología de la atención y los procesos cognitivos superiores. b) Por qué centrarnos en el cerebro puede ayudarnos a entender mejor la naturaleza de la mente. c) Los correlatos neuronales de los estados de meditación en base a los principales estudios que se han realizado. d) La influencia de la meditación en el cerebro, resumen de recientes hallazgos. e) El desarrollo del cerebro a lo largo del ciclo vital. Evidencias de la influencia de la meditación en el proceso del envejecimiento. f) Red Mindfulness, hipótesis de una red neuronal Mindfulness en base a los resultados.

4

Módulo TFM

Competencias:

  1. Integrar los conocimientos teóricos y prácticos en una intervención basada en mindfulness (MBI) concreta.
  2. Desarrollar las competencias docentes en un MBI, tomando como referencia el MBI-TAC
  3. Aplicar los conocimientos científicos en el diseño experimental .
  4. Elaborar una búsqueda bibliográfica sistemática sobre el estado del arte del MBI aplicado a una población, contexto, trastorno o enfermedad concreta para elaborar ulteriormente el primer apartado del TFM.
  5. Utilizar el conocimiento científico en el análisis de los datos (cuantitativos o cualitativos) y las conclusiones de los mismos.
  6. Fomentar el trabajo en grupos multidisciplinares

¿A quién va dirigido?

  1. Profesionales de la salud (Medicina, Psicología, Enfermería, Fisioterapia, Trabajo Social, Educación Social...).
  2. Graduados, licenciados o doctores, con conocimientos básicos de psicopatología que tengan capacidad de desarrollar proyectos de investigación.
  3. Personas interesadas en aplicar mindfulness en los distintos ámbitos de la vida: familiar, educativo, laboral, residencial, sanitario, de investigación....

Requisitos de admisión

Para matricularse en el Máster hace falta complementar la preinscripción en la Universidad. Una vez hecha, nosotros enviaremos un formulario más exhaustivo para saber más de ti, siendo imprescindible rellenarlo para proceder a la admisión en el postgrado. Una vez valorado tu expediente te comunicaremos el estado de admisión en el Máster, así como los pasos para completar la matrícula.

Es necesario:

  1. Estar en disposición de un título universitario de grado, diplomatura o licenciatura.

  2. Haber completado un programa de 8 semanas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) con un profesor autorizado por el Mindfulness Center de la U. de Brown o el CfM de la U. de Massachusetts, o bien un MBCT con un profesor autorizado por la U. de Oxford o Bangor. En caso de no haber cursado uno de estos programas, es necesario hacerlo en el primer trimestre del año lectivo. El precio del MBSR en Nirakara es de 295 € (395 € presencial en Madrid) y los alumnos que estén inscritos y matriculados en el Máster tendrán una bonificación del 50% si hacen el MBSR en uno de los grupos de septiembre.

Los participantes cuya solicitud de matriculación -preinscripción- haya sido verificada por la Escuela de Gobierno de la UCM y aceptada por la dirección del Máster, podrán entonces confirmar su matriculación. La preinscripción conlleva el pago de 40€ -no reembolsables- a la Universidad Complutense de Madrid.

Documentación requerida para la preinscripción

  1. Fotocopia del Pasaporte (alumnos extranjeros) o Fotocopia DNI (alumnos españoles)
  2. Titulación Universitaria debidamente apostillada (sellada con la Apostilla de la Haya si no hiciste tus estudios en una universidad española).
  3. Certificación académica en la que conste duración de los estudios, asignaturas cursadas y calificaciones obtenidas debidamente apostillada (sellada con la Apostilla de la Haya).
  4. Currículum Vitae.

Notas importantes

Para la preinscripción en el Máster del curso 2023-24:

  • Plazo de preinscripción abierto
  • El calendario será muy similar al del curso pasado, que puedes ver en esta página
  • Si te es posible, sería adecuado haber realizado el programa MBSR antes de noviembre de 2023 (descuento del 50% para los alumnos del Máster)
  • Importante para los candidatos de Latinoamérica: es necesario tener el título universitario con la Apostilla de La Haya

Calendario

TEORÍA y COMPETENCIAS:

130 horas en sesiones online en vivo de 4,5 horas los lunes lectivos, de 16:30 h hasta 21:00 h, del 20 de noviembre de 2023 al 24 junio del 2024.

TEORÍA ONLINE:

100 horas en sesiones grabadas de carácter asíncrono -se pueden ver en cualquier momento- de noviembre a junio del curso lectivo. El 50% de estas horas, aproximadamente, serán durante el primer trimestre, así como las tutorías correspondientes en los miércoles programados, de 16.30 a 21h (horario CEST. Puedes consultar el horario en tu lugar de residencia pinchando aquí).

TFM

100 horas Trabajo de Fin de Máster. Objetivo: diseño de un MBI en un contexto de salud (clínico, educativo, laboral, residencial y social), o bien un proyecto de investigación tutorizado por el equipo del Máster.

Preinscripción

Si ya tienes un usuario inicia sesión aquí, si no, introduce tus datos y se te creará uno nuevo.