Programa online con más de 20 horas de grabación que integra mindfulness aplicado al día a día
con estilo de vida
Herramientas basadas en evidencia científica para fortalecer la salud mental y abordar los problemas de la vida contemporánea
El programa tiene una perspectiva multidimensional. Comenzamos por comprender qué es el estrés y cómo desarrollar la resiliencia. Después nos enfocamos en Mindfulness, llevando a cabo una introducción útil para comenzar a practicar y que aporta, si ya tienes experiencia, una nueva aproximación más integral.
El tercer apartado está dedicado a investigar el impacto del estilo de vida en la salud mental. En particular, el ejercicio físico, la postura y la alimentación. A continuación nos centramos en el sueño, una de las facetas más descuidadas y que tiene, sin embargo, un gran impacto en la salud cerebral.
Después tratamos la relación con la tecnología, desde muchos puntos de vista, pero sobre todo en relación a la gestión del tiempo y la información. Seguimos con las emociones y su regulación desde una perspectiva corporal y experiencial. Por último, profundizaremos en la generación y mantenimiento de los hábitos necesarios para sentirnos bien
Puntos principales de la formación
- Diseñado para hacerlo a tu ritmo. Todos los recursos están grabados y a tu disposición para cuando los quieras ver
- Con esta formación tendrás una base sólida sobre los factores de estilo de vida que contribuyen al bienestar mental, con modelos comprensibles y planes estructurados de prácticas para que lo puedas aplicar en tu día a día.
- Entrevistas a expertos: Judson Brewer, de la Universidad de Brown, sobre hábitos; Ron Siegel, de la Universidad de Harvard, sobre regulación emocional; Joaquin Durán, investigador y experto en sueño e insomnio; Susan Bögels, profesora de la Universidad de Amsterdam y experta en parenting; y muchas otras personas que cubrirán aspectos importantes sobre el estilo de vida.
- Más de 20 horas de recursos grabados. Video Podcast con conceptos clave del programa. Entrevistas en vídeo, donde, en forma de diálogo, se profundiza en aspectos esenciales de mindfulness y el estilo de vida. Audio Podcast con conceptos más profundos. Audios con guías para practicar
- Con prácticas de mindfulness, ejercicios para conciliar el sueño, prácticas de relajación, de concentración, regulación emocional, para lidiar con la ansiedad del día a día....
- Con foros independientes en cada uno de los recursos para ponerte en contacto con el profesor si tienes alguna duda sobre las prácticas o los temas
Programa
Presentación
Introducción. Bienvenida. La ciencia. El programa. El tiempo
El estrés
Definición. El cerebro como predictor. Fisiología. Estrés no adaptativo. Observación. Atención a la respiración. Exploración corporal.
Mindfulness
Sobre la práctica. Cambios funcionales y estructurales en el cerebro. Psicobiología. Neurociencia cognitiva. Resiliencia. Propósito. Escritura. Autocuidado cerebral
Cuerpo
Postura. Ejercicio. Mindfulness en la actividad física. Descarga. Dolor de espalda. Respiración. Microbiota. Envejecimiento cerebral
Sueño
Su importancia. Mecanismos del sueño. Insomnio. Mindfulness para dormir. Práctica para la mitad de la noche. Sueño y cerebro.
Tecnología
El tiempo. Perspectiva subjetiva de la gestión del tiempo. Gestión del tiempo desde una perspectiva subjetiva. Gestión del tiempo desde la perspectiva de la tarea. Sobrevivir en la era tecnológica.
Emoción
Percepción como predicción. Mindfulness, corporalidad y regulación emocional. Granularidad de la experiencia. Saboreo. Fortalezas. Compasión. Comunicación. Mindful Parenting
Hábito
La ciencia del hábito. Modelo para desarrollar hábitos saludables. La fortaleza de pensar. Seguir la práctica
Notas importantes
Entrevistas a expertos e investigadores en medicina del estilo de vida
En cada sección encontrarás entrevistas a expertos, científicos, clínicos o psicólogos especialistas en factores del estilo de vida. Entre ellos, conocerás las perspectivas de:
- Judson Brewer (experto en Mindfulness y Generación de Hábitos, Brown University);
- Ron Siegel (experto en Mindfulness Aplicado a la Psicoterapia, Harvard University);
- Susan Bögels (experta en Parenting, Amsterdam University);
- Joaquín Durán (investigador y médico especialista en Sueño);
- Fernando Maestú (experto en Envejecimiento Cerebral, Universidad Complutense de Madrid);
- Carmelo Vázquez (Catedrático de Psicopatología y experto en Psicología Positiva y Felicidad, Universidad Complutense de Madrid);
- Sari Arponen (doctora en Ciencias Biomédica y experta en Microbiota)...
¡Y muchos más!
Vista preliminar en e.nirakara.org
Comprometidos con la ciencia y la formación basada en evidencia
Durante los últimos 12 años, Nirakara se ha dedicado al desarrollo de programas de formación, intervenciones en empresas, instituciones y centros de investigación. Tenemos la suerte de haber conocido a más de 50.000 participantes de formaciones, haber establecido varias líneas de investigación con universidades y laboratorios de España y EEUU, y haber ayudado a empresas e instituciones internacionales a mejorar su resiliencia y bienestar
Creemos en el método científico y basamos gran parte de los argumentos en literatura científica
Aspiramos a contribuir a la salud mental de la sociedad con programas de investigación, formación e intervenciones. Hemos generado conferencias y congresos con universidades públicas españolas para fomentar la investigación en mindfulness y estilo de vida porque creemos que será un factor fundamental para la sociedad del futuro
La solución, en suma, para el gran problema de salud mental que tenemos en nuestra sociedad
¡Nos apasiona investigar!
Por eso, los recursos generados con este programa serán invertidos en programas de investigación que nos permitan generar más conocimiento de los factores de estilo de vida capaces de mejorar la salud mental de la sociedad